Un probiótico es un microorganismo vivo que, cuando te lo tomas en cantidades adecuadas, puede mejorar tu salud90.
Puede administrarse como parte de un alimento, como medicamento y como complemento alimenticio.
Un probiótico se identifica a partir de su:
Los probióticos con más respaldo científico son90:
Otros probióticos incluyen90:
No todos los preparados etiquetados como probióticos son eficaces90:
Una cepa es un grupo de microorganismos que pertenecen a la misma especie y comparten ciertas características que no se encuentran en otros miembros de la especie90.
Las cepas de una misma especie se parecen entre sí más que a las cepas de otra especie, pero son suficientemente diferentes y esto explica que produzcan efectos distintos para la salud90.
Los efectos beneficiosos para la salud de los probióticos dependen de90:
Por ejemplo, aunque las cepas Lcr 35® y LGG® pertenecen las dos a la especie rhamnosus, Lcr 35® tiene beneficios para la salud íntima y LGG® tiene beneficios para la salud digestiva e inmunitaria.
Las indicaciones para la salud de los probióticos que cuentan con respaldo científico son91,92:
Los probióticos mejoran la salud actuando a 3 niveles93:
El origen de las cepas probióticas (heces humanas, frutas, etc.) no es un factor determinante de su eficacia90:
El hecho de que un probiótico incluya una o varias cepas de entrada no garantiza que sea mejor94:
Es falso que “cuantas más dosis de cepas lleve un probiótico, mejor”94:
Los ensayos clínicos sobre los probióticos se hacen con productos que contienen algún tipo de azúcar o edulcorante94:
El yogur y el kéfir son alimentos que en su composición tienen microbios vivos con propiedades probióticas, pero no podemos garantizar que95:
Es mejor el uso de un probiótico que el yogur.
Las características esenciales que debe tener un producto con probióticos son90,91:
La Organización Mundial de Gastroenterología especifica lo que debe incluir la etiqueta de un producto con microorganismos probióticos92:
Los probióticos son seguros porque no llegan a la circulación sanguínea cuando se toman por vía oral90.
Siempre es recomendable que un profesional de la salud valore el beneficio-riesgo de manera individualizada en cada persona antes de su empleo.
Los probióticos son efectivos y seguros en la población sana para97:
Un prebiótico es la comida favorita de los microorganismos del intestino y que tiene propiedades beneficiosas para la salud98
Incluye ingredientes de origen natural o sintético que se utilizan de forma selectiva por los microorganismos de la microbiota98:
La microbiota intestinal utiliza los prebióticos para fabricar98:
La dosis estimada de prebióticos en la dieta para una buena salud digestiva es de 5 gramos por día100.
Las dietas occidentales contienen niveles bajos de prebióticos.
Si no sigues una dieta vegetariana o vegana es difícil tomar una cantidad alta de prebióticos.
Para beneficiarte de las propiedades de los prebióticos añade a tu dieta100:
Las fuentes de prebióticos son100:
Para mejorar algún aspecto de tu salud relacionado con la microbiota tienes que asegurarte de escoger el prebiótico adecuado con respaldo científico.
Los prebióticos más estudiados son101:
Algunos prebióticos no son fibras102:
Fuera del intestino, algunos prebióticos se están investigando para reforzar la microbiota de98:
Los prebióticos solos o combinados con los probióticos ayudan a103:
Cuando se toman a dosis altas y solos pueden provocar gases y distensión habitual104.
Para evitar este problema104:
Aprende más sobre los beneficios de los prebióticos para tu salud:
Un simbiótico es la mezcla de uno o más probióticos con uno o más prebióticos105:
Cuando los prebióticos y los probióticos se administran en el mismo producto tienen beneficios mayores que por separado101.
Existen dos tipos de simbióticos en función de si actúan de forma conjunta o por separado105:
Los simbióticos pueden ayudar a105:
Un postbiótico es una preparación de microorganismos inanimados y/o sus componentes que confiere un beneficio para la salud106.
Los componentes de un postbiótico son106:
Los postbióticos derivan de microorganismos, pero no necesariamente se obtienen a partir de un probiótico106.
El butirato no se considera un postbiótico porque es un producto final que se genera cuando los microorganismos fermentan la fibra y no contiene células microbianas inactivadas o componentes celulares106.
La principal aplicación de los postbióticos es administrarse como suplemento en las leches infantiles con la ventaja de mantener su estabilidad en mejores condiciones de conservación que los probióticos106.
Los postbióticos también se están estudiando para106,107:
Los psicobióticos son cualquier intervención que influya sobre la microbiota para mejorar la salud mental108,109:
Los psicobióticos se están estudiando para110,111:
Ahora ya sabes mucho más del tema. Si quieres ampliar tu conocimiento, aquí puedes enterarte aún más: