La permeabilidad intestinal se define como una característica funcional de la barrera intestinal que se puede cuantificar mediante las tasas de flujo a través de la pared intestinal en su conjunto o de componentes de moléculas . La permeabilidad intestinal es una característica de la barrera en estrecha relación con la microbiota comensal intestinal, así como a los elementos del sistema inmunitario de la mucosa. Muchos factores pueden alterar la permeabilidad intestinal, como las modificaciones de la microbiota intestinal, las alteraciones de la capa mucosa y el daño epitelial, lo que resulta en la translocación del contenido luminal a las […]
El síndrome del intestino irritable (SII) es un trastorno funcional digestivo (TFD) que se diagnostica de acuerdo a los criterios de Roma IV: dolor abdominal recurrente que debe estar presente al menos un día a la semana, con dos o más de las siguientes características: a. se asocia a la defecación, b. está relacionado con un cambio en la frecuencia de las deposiciones y c. está relacionado con un cambio en la consistencia de las deposiciones. Estos criterios deben cumplirse durante los últimos tres meses y los síntomas, haber comenzado un mínimo de seis meses antes del diagnóstico”. Según la […]
Factores que afectan la microbiota intestinal Una dieta equilibrada es uno de los factores que hace que nuestro colon sea saludable, al tener efectos directos sobre la microbiota, pero no sólo es eso, también hay unos factores ambientales. En cuanto a la dieta, decir que la respuesta adaptativa más inmediata de la microbiota está relacionada con la dieta, por ejemplo el mayor cambio en la composición de la microbiota del bebé se produce con la introducción de los alimentos sólidos. Tu microbiota es adaptable y se modifica en función de tu dieta Click To Tweet Así tenemos que las dietas […]