Inicio / Infantil / ¿Qué probióticos elegir para la diarrea aguda en niños causada por rotavirus?

¿Qué probióticos elegir para la diarrea aguda en niños causada por rotavirus?

Lactoflora blog diarrea en niños y probioticos
Índice de contenidos
    Agrega un encabezado para comenzar a generar la tabla de contenidos

    La diarrea aguda por rotavirus es común en niños pequeños y puede tratarse con el apoyo de probióticos. Aquí te explicamos cuáles funcionan mejor, cómo administrarlos y cuándo acudir al pediatra.

     

    ¿Qué es la diarrea aguda por rotavirus en niños?

    La diarrea aguda se define como una disminución en la consistencia habitual de las heces (líquidas o blandas) y/o un aumento de su número (típicamente tres o más en 24 horas). La diarrea aguda suele ser autolimitada y puede durar hasta 7 días y siempre menos de 14 días. En nuestro medio, cada niño menor de 5 años presenta un promedio de tres episodios de diarrea aguda al año.

     

    ¿Cuál es la causa más frecuente de diarrea aguda en niños?

    El rotavirus es la causa más frecuente de diarrea aguda en la infancia. Afecta sobre todo a niños entre los 4 y los 23 meses, y provoca los episodios más graves de gastroenteritis infantil, con síntomas como fiebre, náuseas, vómitos y diarrea intensa. En muchos casos, puede llegar a causar deshidratación, lo que lleva a hospitalización.

    Este virus infecta y daña las células que recubren el intestino delgado. Se calcula que el rotavirus es responsable de aproximadamente el 50 % de las hospitalizaciones por diarrea grave en niños pequeños.

    Además, es un virus muy contagioso. Se transmite a través de las heces de personas infectadas, tanto antes como después de presentar síntomas, y es especialmente problemático en guarderías, centros preescolares y hospitales pediátricos.

    Los niños suelen contagiarse al llevarse las manos a la boca después de tocar superficies contaminadas. Esto ocurre con frecuencia porque aún no tienen interiorizado el hábito del lavado de manos, especialmente antes de comer o después de ir al baño. Los brotes de las infecciones por rotavirus son más frecuentes durante los meses de invierno y de primavera.

    Los cuidadores, como el personal sanitario o de guarderías, también pueden propagar el virus si no se lavan las manos adecuadamente tras cambiar pañales. Por eso, una de las principales medidas de prevención es el lavado de manos frecuente, tanto en niños como en adultos que los cuidan.

     

    ¿Qué se puede hacer para prevenir la diarrea aguda en niños por rotavirus?

    Las medidas de prevención generales junto al lavado de manos son la lactancia materna. Se recomienda la prolongación del amamantamiento hasta los 24 meses porque la leche materna es más digerible que la leche de vaca y contiene más factores que favorecen la inmunidad del niño.

     

    Tratamiento natural del rotavirus

    El primer paso para tratar la diarrea en los niños es asegurar una buena rehidratación oral. Esto ayuda a evitar la deshidratación y los desequilibrios de líquidos y sales en el cuerpo.

    En algunos países en vías de desarrollo, se ha visto que el zinc puede ser útil en niños mayores de seis meses. Sin embargo, en regiones donde no hay déficit de este mineral —como en España— no se espera que su uso aporte beneficios significativos.

    Aunque las soluciones de rehidratación oral son muy eficaces para prevenir complicaciones, no reducen el número de deposiciones, ni la cantidad de líquidos perdidos, ni la duración total del episodio.

    Por eso, se ha empezado a estudiar el uso de otros apoyos en el tratamiento de la diarrea aguda, como los probióticos Lactoflora, que pueden ser una buena alternativa para ayudar a acelerar la recuperación.

    Además, incluir en la dieta ciertos alimentos que ayudan a cortar la diarrea puede ser eficaz a corto plazo y complementar el tratamiento.

    Alimentos recomendados durante la diarrea infantil

    Tipo de alimentoEjemplosBeneficio principal
    Hidratación oralSuero oral, agua, infusiones suavesReponer líquidos y sales minerales
    Cereales suavesArroz blanco, pan tostado, sémolaFáciles de digerir, ayudan a regular el tránsito
    Frutas astringentesPlátano maduro, manzana cocidaAportan potasio, ayudan a compactar las heces
    Verduras cocidasZanahoria, calabazaSuaves, ricas en fibra soluble y fáciles de tolerar
    Proteínas ligerasPollo hervido, pescado blancoAportan energía sin sobrecargar el sistema digestivo
    Lácteos fermentadosYogur natural con probióticosFavorecen la recuperación de la flora intestinal

     

    ❌ Alimentos a evitar durante la diarrea

    • Zumos industriales y bebidas azucaradas
    • Leche entera y quesos curados
    • Alimentos fritos o muy grasos
    • Golosinas o bollería industrial
    • Verduras flatulentas (col, brócoli, legumbres)

     

    ¿Qué papel tienen los probióticos en la diarrea infantil?

    Cuando un niño sufre diarrea, especialmente causada por virus como el rotavirus, su microbiota intestinal se ve alterada. Los probióticos ayudan a restablecer ese equilibrio, reforzando la flora intestinal y mejorando la respuesta del organismo.

    Estudios clínicos han demostrado que determinados probióticos pueden acortar la duración de la diarrea, reducir su intensidad y facilitar una recuperación más rápida. Además, ayudan a proteger la barrera intestinal y refuerzan el sistema inmunológico del niño, lo que también contribuye a prevenir complicaciones.

     

    ¿Qué cepas de probióticos son efectivas frente al rotavirus?

    No todos los probióticos tienen el mismo efecto, por lo tanto, resulta relevante saber qué cepans han probado su eficacia particular contra la diarrea provocada rotavirus:

    • Lactobacillus rhamnosus GG: es una cepa muy investigada, se sabe que disminuye la duración de la diarrea y la necesidad de hospitalización.
    • Saccharomyces boulardii: optimiza la función intestinal y acelera la recuperación después de una infección.
    • Bifidobacterium lactis: ayuda a restaurar la microbiota intestinal y a mejorar el bienestar digestivo en general.

    Estos tipos de cepa probiótica están disponibles en productos diseñados específicamente para niños/as, con dosis que se ajustan a sus necesidades y a su edad.

    ¿Cuándo y cómo se le deben dar probióticos a un niño?

    Se le pueden dar probióticos a los niños desde que comienzan los síntomas de la diarrea, incluso en conjunto con el tratamiento convencional como el suero oral. Lo mejor es seguir las instrucciones del producto y las indicaciones del pediatra, pero en general:

    • Para garantizar una recuperación total de la flora intestinal, se pueden tomar durante varios días, incluso después de que la diarrea haya desaparecido.
    • Si el niño/a está en tratamiento, lo mejor es dar los probióticos por separado de los antibióticos (un intervalo de 2 horas, por ejemplo).
    • Son fáciles de consumir, se pueden mezclar con líquidos y/o comidas frías. Están disponibles en formatos cómodos como sobres, gotas o sticks,

     

    ¿Qué probiótico es adecuado para mi hijo que tiene diarrea por rotavirus?

    Para estos casos, es recomendable seleccionar un probiótico pediátrico que esté formulado específicamente para niños y que contenga cepas eficaces como Lactobacillus rhamnosus GG o Bifidobacterium lactis.

    Un ejemplo de este tipo de producto probiótico es Lactoflora® Protector intestinal infantil, un complemento alimenticio que mezcla probióticos, prebióticos y vitaminas para promover el balance intestinal y fortalecer las defensas del niño. Su presentación en frasco bebible con sabor a fresa facilita una administración cómoda y segura desde los primeros meses de vida.

     

    ¿Cuándo debería acudir al pediatra?

    A pesar de que la diarrea por rotavirus es bastante frecuente en los niños pequeños y generalmente se soluciona en pocos días, existen circunstancias en las que es esencial acudir al pediatra:

    • Si la diarrea persiste por más de 48 horas sin que haya mejoría.
    • En caso de que el niño tenga vómitos constantes o fiebre alta.
    • Si se presentan indicios de deshidratación: boca seca, piel opaca, ojos hundidos, llanto sin lágrimas o disminución en la cantidad de orina.
    • Si el niño muestra síntomas de irritabilidad, letargo o somnolencia.
    • Si las heces contienen sangre o mucosidad.
    • Si se tiene alguna duda o si los síntomas empeoran, es recomendable visitar el centro de salud para una evaluación profesional. La intervención precoz previene problemas y garantiza una recuperación apropiada.

     

    Preguntas frecuentes acerca de la diarrea y los probióticos en niños

    ¿Es posible administrar probióticos a mi hijo al mismo tiempo que le doy suero oral?
    Sí. En efecto, se complementan de manera muy efectiva. Los probióticos, al trabajar en la flora intestinal, contribuyen a disminuir la duración y la gravedad de la diarrea, mientras que el suero oral facilita la rehidratación.

    ¿Cuánto tiempo tiene que tomar un niño probióticos si tiene diarrea?
    Lo común es utilizar el probiótico durante la fase aguda y seguir haciéndolo unos días después de la recuperación, con el fin de fortalecer el equilibrio intestinal. Consulta siempre con tu pediatra o las instrucciones del producto.

    ¿Los probióticos para niños presentan efectos secundarios?
    Los probióticos en pediatría son generalmente seguros y bien aceptados. En ciertas situaciones específicas pueden generar gases o molestias menores, pero se desvanecen en poco tiempo. Si se presenta alguna reacción inusual, es aconsejable dejar de usarlo y acudir al médico.

    ¿Puedo darle probióticos a mi hijo aunque no tenga diarrea?
    Sí, hay algunos probióticos que pueden ser utilizados como soporte durante los tratamientos antibióticos o cuando se quiere fortalecer el sistema inmunológico, por ejemplo en invierno y otoño. Eso sí, los productos deben ser apropiados para su edad.

     

    Conclusión

    La diarrea por rotavirus en niños es habitual, pero puede tratarse eficazmente. Los probióticos ayudan a reducir los síntomas y acelerar la recuperación. Consulta con tu pediatra y elige un probiótico específico para niños con cepas avaladas científicamente.

    ¿Te interesa saber más sobre probióticos infantiles? Descubre nuestro producto Lactoflora® Infantil.

     

    Bibliografía:

    • WHO/UNICEF Joint Statement: Clinical Management of Acute Diarrhea. The United Nations Children’s Fund/World Health Organization, 2004
    • Roma Riechmann E. Diarrea aguda en Protocolos diagnósticos-terapéuticos de Gastroenterología, Hepatología y Nutrición Pediátrica SEGHNP-AEP.

    Lactoflora protector intestinal infantil

    Autor

    Índice de contenidos
      Agrega un encabezado para comenzar a generar la tabla de contenidos
      Productos
      Artículos destacados

      6 respuestas

      1. una de las causas más frecuentes de diarrea aguda en los bebés y los niños pequeños es por el rotavirus. Este es, como bien lo dice su nombre, un virus que causa episodios de gastroenteritis más graves

      2. tengo ami niño con diarrea el.paso el rota virus ace ya tres semanas y aora me an mandado antiviotico para la infecion se los oídos y nose si seera pork echa muchos mocos en las diarreas o pork tendrá otra vez el rota virus lleva desde ayer k no continua pero si k dos veces al día me ace vcacas así como likidas con gases cuando ace ka caca y yo le estoi dando suero baby con probioticos auke el come todas sus tomas bien no tiene difilcutad para comer cuando tuvo el rota virus ace 15 días atrás si j tenía dificultad para comer alguien me puede decir si puede ser de la infecion de los moco la causa de las diarreas k ek antiviotico k esta limpiando?

        1. “Hola Tamara, los antibióticos para las infecciones son una de las causas más habituales de diarrea en la infancia pero también hay otras causas. La diarrea puede tener otros orígenes como una malabsorción de carbohidratos, un cólico o un intestino irritable. Te aconsejamos pedir cita a tu pediatra de confianza para que encuentre el origen de la diarrea de tu bebé.
          La diarrea que se cronifica es un motivo de consulta al médico porque aumenta el riesgo de deshidratación del niño.
          Un saludo,
          Equipo de Lactoflora”

        1. Hola Gabriela, el nacimiento de molares por sí solo no se relaciona con la aparición de diarrea.
          Te aconsejamos que acudas a tu pediatra de cabecera para que estudie el caso particular de tu hija y te paute un tratamiento personalizado efectivo.
          Un saludo,
          Equipo de Lactoflora

      Deja una respuesta

      Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

      Un espacio para hablar de lo que pocos hablan, de muchas incomodidades que sentimos en nuestro cuerpo y lo que es necesario aprender para alcanzar nuestro bienestar.

      Suscríbete a nuestra newsletter:

      RESPONSABLE TRATAMIENTO: LABORATORIO STADA, S.L.U.
      DPD: PYMELEGAL, S.L.
      FINALIDAD: Mantenerle informado sobre las ofertas y novedades.
      LEGITIMACIÓN: Consentimiento del interesado.
      CESIONES: No se prevén cesiones, excepto por obligación legal o requerimiento judicial.
      DERECHOS: Acceso, rectificación, supresión, oposición, limitación, portabilidad, revocación del consentimiento. Si considera que el tratamiento de sus datos no se ajusta a la normativa, puede acudir a la Autoridad de Control (www.aepd.es).
      INFORMACIÓN ADICIONAL: más información en nuestra política de privacidad.

      Acepto que se traten mis datos para recibir las ofertas y novedades.