Tratamiento con antibióticos y regenerar la flora intestinal
En nuestra mucosa intestinal habitan células inmunitarias y su función principal es defendernos del medio externo, es la llamada flora intestinal. Cuando se produce una infección bacteriana se activa nuestro mecanismo de defensa y se liberan mediadores del organismo para detener y destruir las bacterias patógenas.
Resistencia a los antibióticos
Los antibióticos son medicamentos cuya función es tratar enfermedades causadas por bacterias y nos ayudan a combatirlas cuando nuestro sistema inmune no puede hacerlo por sí solo. Un mal uso podría producir una resistencia a los antibióticos, es decir, se podría crear un mecanismo que impediría la curación de enfermedades, expandiéndose entre la población. Por ese motivo deben ser usados siempre bajo prescripción médica.
Efectos secundarios de los antibióticos
Por otro lado, los antibióticos actúan para destruir las bacterias patógenas, pero también acaban perjudicando algunas bacterias beneficiosas de nuestro organismo. Por ejemplo, las bacterias acidolácticas (BAL) suelen verse afectadas tras el consumo de antibióticos. Este hecho repercute negativamente sobre la salud y da lugar a diferentes efectos secundarios. Algunos no aparecen hasta años después, como en el caso del tratamiento con antibióticos para eliminar el Helicobacter pylori.
Los efectos secundarios más comunes ante un cambio de la flora intestinal (disbiosis intestinal) son: diarrea, cambio en el pH y permeabilidad intestinal. Además, hay una mayor proliferación en el crecimiento de hongos y absorción de ciertas moléculas a través de la membrana intestinal que en cantidades pequeñas no serían nocivas, como la histamina.
Cómo recuperar la flora intestinal
Para evitar al máximo el desajuste bacteriológico intestinal se recomienda, cada vez con más evidencia científica, el uso de probióticos junto al tratamiento con antibióticos, incluso días después. Los probióticos son bacterias o levaduras no patógenas que, administrados en una dosis adecuada, refuerzan nuestra salud, tanto a nivel digestivo como inmunitario. Estos probióticos ayudarán a repoblar la zona afectada por el uso de antibióticos. Es importante que cumplan las siguientes características:
- Deben contener diferentes cepas, no una sola. Normalmente se sugiere que lleven familias de Lactobacillus y Bifidobacterium.
- Deben consumirse junto a prebióticos (el alimento de los probióticos).
- Deben tomarse como mínimo 10.000 millones de UFC.
Para fortalecer el efecto probiótico la dieta debería contener alimentos fermentados como: yogur, kéfir o tofu.
101 comentarios
Ya no tengo la helicobacter , pero mi estomago esta sencible , no piedo ajustar la ropa por que me molesta, al comer me sacio con muy poco y poco siento hambre , cuales la dieta ideal en mi caso? Gracias
Buenas Patricia,
Después del tratamiento con antibiótico puede ser normal notar sensibilidad en el tránsito. Además, en el tratamiento de Helicobacter, es habitual usar mayor dosis y durante más tiempo. Nuestra recomendación es, que durante el tratamiento con antibiótico y si no ha sido el caso, lo antes posible, se continúe el tratamiento con probióticos para mantener el buen funcionamiento intestinal. Con respecto a la alimentación, te recomiendo una alimentación equilibrada, evitar alimentos copiosos, café, alcohol, picante, bollería industrial y procesados. Su médico le podrá facilitar dietas especificas para su caso.
Para cualquier otra consulta no dudes en contactarnos.
Saludos.
Llevo 9 dias con antibióticos, mi estomago esta destrozado, indihestion muy muy terrible, mauceas un abdomen de 9 meses de embarazo y un dolor en la boca del estomago y aun me.quedan 6 dias mas de antibióticos 🥺 tome omeprazol biadil pero nada ayuda porfavor que debo comprar (fui operada por un abceso tuvo ovarico estirparon ovario y trompa)
Atte
Dalila
Hola Dalila, los probióticos ayudan a prevenir la diarrea asociada a los antibióticos y a fortalecer la salud digestiva. En tu caso te recomendamos tomar Lactoflora protector intestinal en forma de 1 frasco/día durante 2 semanas. Recuerda separar la toma del probiótico 2 horas de la toma del antibiótico.
Una vez termines el tratamiento antibiótico, puedes seguir con Lactoflora Restore en forma de 1 cápsula diaria de forma continuada durante mínimo 1 mes para así dar tiempo a que se regenere tu microbiota y su composición vuelva a la normalidad y recuperes el bienestar digestivo.
En paralelo, los alimentos fermentados, como el kéfir o el yogur, y los vegetales de hoja verde te ayudarán a proteger tu intestino de los efectos secundarios de los antibióticos.
Un saludo,
Equipo de Lactoflora
[…] procesos inflamatorios, un pH intestinal alcalino, situaciones de estrés y, sobre todo el uso de antibióticos de forma indiscriminada, pueden eliminar la flora intestinal fisiológica y provocar la […]
Yo siempre que tomo antibiótico me tomo probióticos, y certifico que funcionan.
creo q es uno de los articulos sobre probioticos y antibioticos mas completos q e leido… probare de tomarlos la proxima vez que tenga q tomar antibioticos.. gracias por la informacion…
Hola
Un apunte. El Tofu no es un alimento fermentado. Por poner un ejemplo de alimento de soja fermentado si seria el Tempeh o el miso.
Saludos
No entiendo bien que tipo de probiótico es para después de un tratamiento con Cefalexina.la espora de bacillus clausil a qué cepa pertenece gracias
¡Hola!
Después de un tratamiento con antibiótico, puede verse alterada la microbiota intestinal y también la de otras mucosa como la oral o vaginal. Lactoflora dispone de diferentes presentaciones para recuperar el equilibrio intestinal, genito urinario, inmunitario y bucodental. Consulta con tu farmacia más cercana cuál es la mejor opción en tu caso.
Buenas tardes,
Es posible que una infección por helicobacter me haya producido, además de interino permeable, histaminosis? Me hice la prueba de déficit de DAO, y estaba dentro de los 70, 5, pero tengo todos los síntomas
La bacteria Helicobacter Pylory requiere un tratamiento específico que tiene un impacto sobre el bienestar de la microbiota intestinal. Para mejorar la salud intestinal se recomienda la toma de un simbiótico. En este caso el producto sería Lactoflora protector intestinal tomando 1 vial al día durante diez días. Esta pauta se puede repetir todos los meses.
Hola yo tome 7 dias de antibioticos y despues estuve internada recibiendo antibióticos intravenosa por 5 dias y despues que me dieron de alta me mandaron 5 dias mas de antibioticos tomaba 2 clase de antibioticos después estuve 25 dias con diarrea y tengo el estómago hinchado como si estuviera embarazada y todo lo q como me cae mal ya nose mas q hacer ya ase más de un mes que no se me va la panza
El uso de tratamientos antibióticos causa desequilibrio en la mucosa intestinal y como consecuencia pueden aparecer desequilibrios. Lactoflora® protector intestinal adultos es un simbiótico (mezcla de probióticos y fibra prebiótica) con vitaminas y Aloe vera. Contribuye al funcionamiento normal del sistema inmunitario y ayuda en casos de desequilibrios o terapias con antibióticos:1 frasco/día durante 2 semanas. Para conseguir una cantidad óptima de probióticos en el intestino y un máximo beneficio se recomienda tomar un envase completo al mes.
Hola, también sirve para los niños? o solo para adultos? Gracias.
En este caso el probiótico recomendado sería Lactoflora protector intestinal infantil.
Hola entonces, si no he entendido mal, cuando me receten antibióticos, en la farmacia debería pedir también un probiótico y un prebiótico? Es decir, las dos cosas? El farmaceutico sabrá qué darme en función del antibiotico que me han recetado o siempre puede servir lo mismo, independientemente del tipo de antibiotico? muchar gracias por la información.
Si, lo ideal es tomar un simbiótico (combinación de probióticos y prebióticos). Con la toma de antibióticos, hay desajustes en el intestino. La recomendación general en la toma de un antibiótico es, que siempre debería ir acompañado del simbiótico, independientemente del antibiótico que sea. Si por alguna circunstancia no se ha hecho durante la toma, se aconseja empezar a tomarlo lo antes posible para ayudar a recuperar el equilibrio intestinal. En este caso el producto recomendado sería Lactoflora protector intestinal, es un simbiotico que además incluye vitaminas del grupo B y aloe vera en su composición
Mi hijo pequeño cada vez que toma antibióticos tiene diarrea. Le puedo dar algun probiotico cada vez y así prevenir este efecto secundario supongo. No le resta efecto al antibiotico no?
Con la toma de antibióticos, hay desajustes en el intestino y este desequilibrio puede provocar alteraciones en la defecación debido a la disbiosis causada por la toma de este medicamento. La recomendación general en la toma de un antibiótico es, que siempre debería ir acompañado del probiótico, no va a interferir en el tratamiento. Si por alguna circunstancia no se ha hecho durante la toma, se aconseja empezar a tomar probióticos lo antes posible para ayudar a recuperar el equilibrio intestinal. En este caso el probiótico recomendado sería Lactoflora protector intestinal infantil.
Me puedo tomar siempre el mismo probiótico? o depende del antibiótico me tengo que tomar uno u otro distinto?
gracias
Con la toma de antibióticos, hay desajustes en el intestino. La recomendación general en la toma de un antibiótico es, que siempre debería ir acompañado del probiótico, independientemente del antibiótico que sea. Si por alguna circunstancia no se ha hecho durante la toma, se aconseja empezar a tomarlo lo antes posible para ayudar a recuperar el equilibrio intestinal. En este caso el producto recomendado sería Lactoflora protector intestinal, es un simbiótico (probiótico + prebiótico) que además incluye vitaminas del grupo B y aloe vera en su composición
Hola, Hoy comencé el tratamiento por helicobacter pylori con metronidazol 500 mg y amoxicilina 1 gr 2 veces al día junto a un IBP. Estaría bien tomar probióticos de manera preventiva, antes de llegar a sentirme mal? De ser así cómo debería tomarlos? Antes o después de la toma de los antibióticos? Tengo que dejar un intervalo de algunas horas después de tomar los antibióticos antes de ingerir los probioticos? Me recomendaron saccharomyces boulardii. Gracias!
Con la toma de antibióticos, hay desajustes en el intestino. La recomendación general en la toma de un antibiótico es, que siempre debería ir acompañado del simbiótico, independientemente del antibiótico que sea. Para mejorar los síntomas y reestablecer el bienestar intestinal lo antes posible, es muy interesante acompañar con probióticos todo el tratamiento, separando al menos dos horas las tomas. El producto más adecuado de nuestra gama para esta situación es Lactoflora protector intestinal, un vial al día durante 10 días, preferiblemente después de las comidas y separándolo dos horas de la toma del antibiótico. Después de los 10 días de toma de este producto lo ideal sería la toma de probióticos intestinales hasta restablecer la microbiota, en este caso el producto recomendado sería el Lactoflora Restore que se puede tomar durante largas temporadas.
Que tal? Por una pérdida de peso grande mi nutricionista me recomendó leche infantil para aumentar de peso, la fórmula es simbiotica y me sentó muy bien, mejoró mucho mis malestares y pude volver a comer con normalidad. Ahora tengo que empezar el tratamiento por helicobacter y quisiera saber si continuando con la toma de la formula simbiotica bastará para preservar la salud de mi flora intestinal o si debería reforzar preventivamente con algún probiotico específico de venta libre
Mantener una alimentacion variada, rica en alimentos frescos como frutas y verduras y disminuyendo el consumo de ultraprocesados es importante. También hay que tener en cuenta que la bacteria Helicobacter Pylory requiere un tratamiento específico que tiene un impacto sobre el bienestar intestinal y eso nos puede hacer sentir más cansados y debilitados. Para mejorar los síntomas y reestablecer el bienestar intestinal lo antes posible, es muy interesante acompañar con simbióticos todo el tratamiento, separando al menos dos horas las tomas. El producto más adecuado de nuestra gama para esta situación es Lactoflora protector intestinal. Despúes de los 10 días de toma de este producto lo ideal sería la toma de probióticos intestinales hasta restablecer la microbiota, en este caso el producto recomendado sería el Lactoflora Restore que se puede tomar durante largas temporadas.
Me realice dos veces el tratamiento para el pylori, me adelgacé muchísimo, hace un mes termino el tratamiento, aún siento gases, no subo de peso y cuando defeco se me ponen los pies fríos y mantengo mucha debilidad.
Buenos días, hay que tener en cuenta que la bacteria Helicobacter Pylory requiere un tratamiento específico que tiene un impacto sobre el bienestar intestinal y este desequilibrio puede provocar alteraciones debido a la disbiosis causada por la toma de estos medicamentos. Para mejorar los síntomas y reestablecer el bienestar intestinal lo antes posible, el producto más adecuado de nuestra gama para esta situación es Lactoflora protector intestinal. Despúes de los 10 días de toma de este producto lo ideal sería la toma de probióticos intestinales hasta restablecer la microbiota, en este caso el producto recomendado sería el Lactoflora Restore que se puede tomar durante largas temporadas.
Hola, tengo una niña de dos años que siempre coge otitis con lo que durante el año toma varias tandas de antibiótico, que acostumbran a acabar con diarrea. Hay algún tipo de probiótico que me recomienden para niños de esa edad? o le puedo dar cualquiera?
La toma de un probiótico inminitario le ayudara a aumentar sus defensas, pero no todos los probíoticos sirven para todo. El producto recomendado en este caso es Lactoflora InmunoPeq, se puede recomendar desde los 6 meses de edad. Es un simbótico que a partir del séptimo día de su toma, mejora su inmunidad. Su presentación es en cápsulas que tranquilamente se pueden abrir y mezclar con cualquier alimento que no este caliente, como por ejemplo un zumo, potito o yogur.
TENGO 79 AÑOS Y ESTOY TOMANDO ANTIBIÓTICO AUGMENTINE 485 DURANTE UNA SEMANA (empecé el miércoles pasado) peeeeerooooooo::::::::estoy en tratamiento INDEFINIDO con SINTROM Y TOMO DU PHAULAC:::::
PUEDO TOMAR LACTOFLORA CON SINTROM?
Si, se puede tomar. La recomendación general en la toma de un antibiótico es, que siempre debería ir acompañado del probiótico. Si por alguna circunstancia no se ha hecho durante la toma, se aconseja empezar a tomar probióticos lo antes posible para ayudar a recuperar el equilibrio intestinal. En este caso el probiótico recomendado sería Lactoflora protector intestinal. Después de los 10 días de toma de este producto lo ideal sería la toma de probióticos intestinales hasta restablecer la microbiota, en este caso el producto recomendado sería el Lactoflora Restore que se puede tomar durante largas temporadas.
Hola! Cuantos días después de terminar con Los antibióticos debería seguir tomando probioticos?
Gracias
Despúes de los 10 días de toma de Lactoflora intestinal, lo ideal sería la toma de probióticos intestinales hasta restablecer la microbiota, en este caso el producto recomendado sería el Lactoflora Restore que se puede tomar durante largas temporadas.
He empezado a tomar antibiotico cada 8h.
Lo indicado para tomar lactoflora intestinal seria solo un vial al dia,o un vial cada 8h igual qe el antibiotico,y en qué momento ?
Gracias
En este caso se recomienda 1 víal al día durante 10 días, después de una comida y separado 2 horas de la toma del antibiótico
Puedo darle probióticos a un niño pequeño? siempre coje diarrea cuando toma antibióticos…
Si, hay probióticos específicos para niños. Como nos comentas, tiene diarreas cuando toma antibióticos y esto es bastante frecuente. Con la toma de antibióticos, hay desajustes en el intestino y este desequilibrio puede provocar alteraciones en la defecación debido a la disbiosis causada por la toma de este medicamento. La recomendación general en la toma de un antibiótico es, que siempre debería ir acompañado del probiótico, independientemente del antibiótico que sea. Si por alguna circunstancia no se ha hecho durante la toma, se aconseja empezar a tomarlo lo antes posible para ayudar a recuperar el equilibrio intestinal. En este caso el producto recomendado sería Lactoflora protector intestinal infantil, es un simbiótico (probiótico + prebiótico) 1 víal al día durante 10 días. Lactoflora protector intestinal infantil se recomienda a partir de los 6 meses de edad.
Se deben tomar los probióticos y los prebióticos siempre juntos? O podemos tomar solo probióticos? Funcionaría igual? gracias
Los probióticos y prebióticos se pueden tomar juntos o separados. Todo dependerá del producto que se tenga delante y del beneficio que se esté buscando. La unión de ambos es un ” simbiótico”(probiótico + prebiótico), cuyos beneficios suman.
Buenas tardes estuve en tratamiento del COVID Y dure aproximadamente tomando levofloxacina más de un mes y ya tengo al rededor de 3 meses con gases y no he encontrado cura será que se dañó mi flora Gracias
Si se tiene mucho hinchazón y malestar, le recomendamos que acuda a su médico habitual para que puedan ver cual es la causa. Los probióticos le pueden ayudar. Le recomendamos Lactoflora IBSolución, que contiene 3 cepas probióticas que actúan en sinergia y que ayudan a reducir la permeabilidad intestinal y a restablecer el equilibrio natural de la flora bacteriana con lo que contribuye a la normalización del tránsito intestinal. Además de reducir el hinchazón y la hipersensibilidad intestinal. Recomendamos tomar un sobre al día después del desayuno.
Estoy tomando antibióticos, cuantas horas o minutos debo dejar pasar para tomar el probiotico. Agradezco!
Se recomienda la separación de 2 horas entre antibiótico y probiótico
hola…desde hace tiempo vengo presentando mal aliento fuerte (con olor a peo) he ido muchas veces al odontologo y hasta el otorrino para que me ayuden con esto.., ambos me dicen q no tengo nada. Hace tiempo un medico naturista me dijo q yo sufria del colon, cosa q es cierta xq sufro de estreñimiento. Ayer me hice un examen de heces y tengo microbiota aumentada…q me recomienda usted. Gracias de antemano
En casos de halitosis se recomiendan probióticos bucales. Lactoflora protector bucodental ayuda a evitar que ciertas bacterias productoras de compuestos volátiles sulfurados (causantes de halitosis) proliferen. Se recomienda un comprimido al día después de la higiene dental durante como mínimo 30 días, pero puede tomar de forma continuada sin problema
Buenas tardes. Disculpe mi desconocimiento, pero ¿cómo supo que su halitosis olía a peo? Gracias anticipadas por su respuesta
Los antibióticos siempre sientan fatal a mi hijo desde que era super pequeño, le voy a provar de dar Lactoflora protector intestinal. Como se lo tengo que dar? antes o despues de la toma de antibiotico? gracias.
Muchas gracias por tu comentario. La toma de Lactoflora protector intestinal es recomendable después de una comida principal y 2 horas separado siempre del antibótico, y durante toda la terapia antibiótica. Lo ideal es continuar unos pocos dias más depsués de haber finalizado el tratamiento antibiótico para acabar de restablecer la micorbiota intestinal.
Hola ase tiempo tuve una infección por transmisión sexual me dijeron los doctores que era hongo. Me dieron tratamiento metronidazol azitromicina fluconazol. Fue más por un mes, que estuve en tratamiento por que persistía la comezón. Asta que acudí con un dermatologo. Y me comento que por usar tanto antibiótico me ocaciono candadis bucal, que medicamento o que debo aser para eliminar la candidiasis bucal
Una de las consecuencias de tomar antibióticos es tener candidiasis oral. Una manera de ayudar a prevenirla es tomar probióticos el tiempo que dure el tramtiento antibiótico. En su caso le recomendamos Lactoflora salud bucodental, uno o dos comprimidos para chupar al día con agradble sabor a menta.
Hola buenos días ya llevo aproximadamente 4 meses con una diarrea constante solo en las mañanas he adelgazado muchísimo, he ido ya a 3 médicos, y me mandaron antibióticos y probioticos, este ultimo gastroenterologo , me mando fue una dieta y probioticos, y hacerme una colonoscopia llevo ya 5 días con el tratamiento y tampoco veo resultados sigo con la misma diarrea y aparte la hemoglobina se me bajo a 9, me realice un examen de heces y todo salio bien, no se que recomendaciones me daría por favor.
Le recomendamos que siga la pauta recomendada por su médico y que se espere a los resultados de la colonoscopia. Igualmente el uso de probióticos como Lactoflora protector intesitnal , un frasco al día y siempre separado unas 2 horas de la toma de antibióticos, siempre le ayudará a restablecer la microbiota intestinal.
Buenas tardes soy de Peru y estoy con el tratamiento de helicobacter pero la toma de antibioticos me causa diarrea igual tomo aparte de los antibiioticos pastilla para la diarrea pero igual me da que debo hacer donde consigo sus productos gracias .
Hola Pilar,
Lamentablemente hemos de informarte que Lactoflora no se comercializa en Latinoamérica.
Existen algunas plataformas farmaceúticas online en las que pueden encontrar los productos de Lactoflora.
Gracias por la confianza depositada en Lactoflora.
Un abrazo,
El equipo de Lactoflora
Hace 3 meses estoy con diarrea …desp.de antib.fortisimos paraH.P…Aun no para…me trato con homeopatico que me da gotas…sin resultado…El miércoles.veré gastro.nuevo ya que la del tratamiento no atendía más.Me siento desamparada…por mi cuenta puedo tomar Lactoflora prot.???Ayer me compré Actimel…para tomar uno por día…peronecesito algo más especifico…No puedo salir de casa…A cada rato voy al baño.Como sano….Es insoportable mi situación….
La bacteria Helicobacter Pylori requiere un tratamiento específico que tiene un impacto sobre el bienestar intestinal y eso nos puede hacer sentir más cansados y debilitados. Para mejorar los síntomas y reestablecer el bienestar intestinal lo antes posible, es muy interesante acompañar con probióticos todo el tratamiento, separando al menos dos horas las tomas. El producto más adecuado de nuestra gama para esta situación es Lactoflora protector intestinal. Despúes de los 10 días de toma de este producto lo ideal sería la toma de probióticos intestinales hasta restablecer la microbiota, en este caso el producto recomendado sería el Lactoflora Restore que se puede tomar durante largas temporadas. Además se debe complementar con alimentación saludable, comer variado, un poco de todo, priorizando alimentos de origen vegetal como frutas y verduras frescas, si no los tolera bien, se pueden tomar cocidos o en puré. Los alimentos probióticos como el yogur, kefir… son una muy buena opción. Incluirlos en nuestra alimentación contribuye al buen mantenimiento del equilibrio intestinal.
Saludos.
Mi hija de 2 añitos tiene una infección dentaria, con inflamación y dolor. La Dentista me ha recetado amoxicilina.
¿Cómo hago para no arruinar la flora intestinal de mi hija? ¿Qué puedo darle para restablecer o evitar arruinar su flora intestinal?
Con la toma de antibióticos, hay desajustes en el intestino y este desequilibrio puede provocar alteraciones en la defecación debido a la disbiosis causada por la toma de este medicamento. La recomendación general en la toma de un antibiótico es, que siempre debería ir acompañado del probiótico, independientemente del antibiótico que sea. Si por alguna circunstancia no se ha hecho durante la toma, se aconseja empezar a tomarlo lo antes posible para ayudar a recuperar el equilibrio intestinal. En este caso el producto recomendado sería Lactoflora protector intestinal infantil, es un simbiótico (probiótico + prebiótico) 1 víal al día durante 10 días.
Hace 1 mes tuve infeccion urinaria fuerte y me dierpn 10 dias de antibiotico intramuscular y oral y con lo que lei esto afecta a la flora vaginal que tipo de prebiotico y probiotico deberia tomar para evitar futuras infecciones gracias por la respuesta.
Hay muchas situaciones que pueden producir desequilibrios y molestias en la zona íntima. Aparte de una higiene íntima adecuada, utilizar ropa íntima de algodón y evitar utilizar ropa muy ajustada la toma de probióticos orales como Lactoflora va ayudar en el tratamiento. Lactoflora protector íntimo esta más indicado para molestias vaginales, recomendamos tomar dos cápsulas al día durante diez días cuando hay un desequilibrio o infección,y si hay recurrencias, continuar con una cápsula al día durante al menos dos o 3 meses. Lactoflora Ciscare mas indicado para las vías urinarias, 1 cápsula al día durante 15 o 30 días seguidos.
Hola, hace dos meses terminé el tratamiento para helicobacter pylori, y desde entonces me cuesta hacer de cuerpo, y a veces mancho un poco de sangre, me mandaron una crema para curar las heridas, pero no se termina de curar. Tome probióticos después del tratamiento porque me lo recomendó la farmacéutica ya que durante el tratamiento no lo tomé pero no me recupero ¿Puede ser que sea por la flora intestinal, se recomienda algo para mejorar? Gracias
Hola Laura, los probióticos cuentan con respaldo científico y son seguros para mejorar los efectos secundarios del tratamiento con antibióticos para erradicar Helicobacter pylori. Te recomendamos acudir a tu médico para que investigue el motivo por el cual no mejoras porque es posible que haya otros factores implicados además de tu microbiota intestinal.
Un saludo,
Equipo de Lactoflora
Mi hija tiene una halitosis muy pronunciada (con un desagradable olor a peo), a pesar de tener una buena higiene bucal. Le han realizado pruebas de todo tipo y no encuentran la solución. ¿Podría ser que tuviera la boca conectada con el culo?. Gracias por su respuesta.
Hola Mari Carmen, el tubo digestivo empieza en la boca y termina en el ano. Uno de los motivos de los problemas del mal aliento es un desequilibrio de la microbiota de la boca que tiene su origen en una disbiosis intestinal.
Te aconsejamos que pidas cita a tu pediatra para que estudie el origen de la halitosis de tu hija. En paralelo, es importante mejorar los hábitos de higiene bucal mediante el cepillado tras cada comida, uso del hilo dental, limpieza de la lengua mediante el cepillado suave y el uso de enjuague bucal adecuado a su edad.
Además, incluir un probiótico como Lactoflora Salud bucodental puede ayudarle a mantener la microbiota de la cavidad oral y los dientes en forma.
Un saludo,
Equipo de Lactoflora
Hola, mi padre con 82 años, está tomando antibióticos para tratamiento de gastroenteritis invasiva, es aconsejable darle probióticos?
Gracias
Hola María, los probióticos son efectivos y seguros para prevenir y tratar la diarrea infecciosa. En el caso de tu padre el probiótico que estaría indicado es Lactoflora protector intestinal adultos. Se puede tomar 1 frasco durante 2 semanas y después seguir una segunda caja entera de mantenimiento durante 1 mes para evitar futuras complicaciones digestivas del tratamiento antibiótico.
Un saludo,
Equipo de Lactoflora
Es posible que ahora los médicos recomienden más el uso de los probióticos después de los antibióticos. Hace unos 15 años no recuerdo que lo recomendaran tanto como ahora.
Hola Horacio, los probióticos llevan años utilizándose para reducir los efectos secundarios de los antibióticos sobre la microbiota intestinal. Ahora conocemos mejor cómo actúan y sus beneficios y es cierto que cada vez los recomiendan más médicos.
Lo interesante es empezar cuanto antes con el probiótico, seguir durante el tratamiento antibiótico separando la toma del antibiótico de la del probiótico como mínimo 2 horas y seguir durante 7 días más una vez finalices el tratamiento.
Si te surge cualquier duda relacionada con nuestros productos no dudes en escribirnos.
Un saludo,
Equipo de Lactoflora
Para saber cómo recuperar la flora intestinal después de tomar antibióticos ¿Con tomar probióticos y prebióticos sería suficiente? ¿Con eso sería suficiente?
Hola Gabriel, una vez has terminado el tratamiento con antibióticos los simbióticos (combinación de uno o más probióticos junto con uno o más prebióticos) te ayudan a regenerar el intestino y a repoblarlo con las bacterias que se han destruido con los antibióticos. Además de introducir un probiótico como Lactoflora Restore es importante que cuides tu alimentación porque es el factor que tiene un mayor impacto sobre la salud de tu microbiota. Una alimentación adecuada para la microbiota debe estar formada por fibras fermentables (pectina de las zanahorias y manzanas cocidas, almidón resistente de los cereales, legumbres y tubérculos cocinados y enfriados, etc.) y tienes que evitar los alimentos ultraprocesados y el alcohol porque dañan la microbiota y la barrera intestinal.
Esperamos haberte ayudado.
Un saludo,
Equipo de Lactoflora
¿Debe ser el médico el que me indique cuándo tomar probióticos con antibióticos? ¿O puedo hacerlo de una manera habitual para evitar males mayores en mi flora intestinal?
Hola Francisco, tener un probiótico en tu casa siempre va bien para corregir los desequilibrios de la microbiota intestinal secundarios a los antibióticos.
Te recomendamos separar la toma del probiótico con la del antibiótico un mínimo de 2 horas y no tomarlo con alimentos o líquidos muy calientes.
En tu caso en particular de la diarrea asociada a antibióticos el probiótico que más te puede ayudar es Lactoflora protector intestinal.
Un saludo,
Equipo de Lactoflora
Tengo una duda desde hace tiempo, porque si uno está enfermo y debe tomar antibióticos ¿Qué tomar primero: probióticos o antibióticos?
Hola Leandro, los probióticos los puedes tomar junto con el tratamiento antibiótico. La única precaución que debes tomar es separar la ingesta del probiótico como mínimo 2 horas de la toma del antibiótico para que el antibiótico no interfiera con las cepas probióticas.
Un saludo,
Equipo de Lactoflora
Si los antibióticos debilitan la flora de los intestinos ¿Cuánto tarda uno en recuperarse después de tomar antibióticos?
Hola Fabricio, el impacto negativo de los antibióticos sobre la microbiota intestinal se traduce en la reducción de las bacterias sensibles al antibiótico pero también en un aumento de las bacterias resistentes al antibiótico. Hay bacterias beneficiosas presentes en el intestino antes de empezar el tratamiento con antibióticos que no se recuperan. Es por este motivo que es de vital importancia empezar con un probiótico idealmente antes de iniciar los antibióticos, seguir con el probiótico durante el tratamiento con antibióticos y mantener el probiótico hasta 7-10 después. Con esta pauta consigues que el efecto devastador de los antibióticos sobre la microbiota no sea tan fuerte.
Para prevenir las complicaciones asociadas a los antibióticos el probiótico recomendado es Lactoflora protector intestinal.
Un saludo,
Equipo de Lactoflora
Los antibioticos via intramuscular tambien destruyen la flora intestinal _?
o solo los de via oral_?
Hola Rodrigo, el mayor impacto negativo de los antibióticos sobre la microbiota intestinal se ha observado cuando estos medicamentos se administran por vía oral porque en su paso por el intestino delgado y grueso destruyen los microorganismos beneficiosos que viven allí.
Un saludo,
Equipo de Lactoflora
Estaba pensando como recuperar la flora intestinal después de tomar antibióticos y no sé cuál sería la mejor manera para que sea más efectiva con probióticos ¿Me podrían dar alguna recomendación de cantidades y formas de tomarlos?
Hola Santiago, para equilibrar la microbiota tras la toma de antibióticos el probiótico recomendado es Lactoflora intestinal en forma 1 frasco/día durante 2 semanas.
Si te surge cualquier otra duda relacionada con nuestros productos puedes escribirnos.
Un saludo,
Equipo de Lactoflora
Me comentaba un compañero del trabajo que hay medicamentos para restablecer la flora intestinal. ¿Es así o se refería a los probióticos?
Hola Juan Manuel, los productos que actualmente cuentan con más respaldo científico para mejorar la salud de la microbiota intestinal son los probióticos y los prebióticos, que puedes obtener a través de los alimentos y los complementos alimenticios.
Para conocer cuál es el probiótico Lactoflora que mejor se adapta a tus necesidades te recomendamos hacer este test: https://www.lactoflora.es/quiz-lactoflora-1/
Un saludo,
Equipo de Lactoflora
Tengo una duda: ¿El probiótico es el mejor medicamento para la flora intestinal para adultos?
Hola Vicente, los probióticos cuentan con respaldo científico para equilibrar la microbiota intestinal tanto en caso de dietas desequilibradas, por tratamientos de larga duración y también para mejorar el desequilibrio de la microbiota que acompaña a algunas enfermedades como el intestino irritable.
Como punto de partida te recomendamos hacer este test para conocer cuál es el producto Lactoflora que mejor se adapta a tus necesidades: https://www.lactoflora.es/quiz-lactoflora-1/
Un saludo,
Equipo de Lactoflora
Mi hermano ha estado ingresado un par de semanas. Para poder recuperarse después de tomar antibióticos por sus infecciones, con alimentación sana y probióticos será suficiente? ¿deberá tomar algo más?
Hola Ramón, además de tomar probióticos para recuperarse es importante seguir una alimentación que incluya diferentes tipos de alimentos vegetales (legumbres, semillas, fruta, etc.), incluya variedad de cocciones, evite los alimentos precocinados y el alcohol.
El dietista-nutricionista es el profesional de la salud experto en planificar menús saludables para la microbiota intestinal y puede ayudaros.
Un saludo,
Equipo de Lactoflora
Con los probióticos y antibióticos ya he aprendido algo. ¿Quisiera saber si se puede tomar probióticos de forma periódica?.
Hola Oscar, es recomendable tomar probióticos de forma continuada y hay estudios sobre la conveniencia de incluirlos de forma habitual en la alimentación para que su efecto sea más adecuado.
Los probióticos actúan sobre nuestra microbiota intestinal produciendo efectos beneficiosos a largo plazo. En caso de duda puedes consultar a tu médico o farmacéutico.
A través de realizar nuestro test descubrirás el probiótico Lactoflora que mejor se adapta a tus necesidades: https://www.lactoflora.es/quiz-lactoflora-1/
Un saludo,
Equipo de Lactoflora
He tomado antibióticos fuertes por una gripe que me ha cogido un poco débil y ahora tengo lo típico: ardor de estómago y malestar intestinal. ¿Se recomiendan medicamentos para restablecer la flora intestinal o no es buena idea tomar probióticos?
Hola Marcos, los probióticos son una alternativa eficaz y segura para equilibrar y regenerar la microbiota intestinal en caso de un tratamiento antibiótico. Como en tu caso ya has finalizado el tratamiento antibiótico, el probiótico más indicado para cuidar tu microbiota es Lactoflora Restore.
Un saludo,
Equipo de Lactoflora
¿Quisiera saber como recuperar la flora intestinal después de tomar antibióticos? ¿Con vida sana, buena alimentación y ejercicio será suficiente? ¿Será necesario tomar probióticos?
Hola Alfonso, para recuperar la microbiota intestinal tras un tratamiento con antibióticos los dos pilares son una alimentación rica en fibras prebióticas y que contenga un mínimo de 30 alimentos de origen vegetal distintos cada semana (fruta, verdura, legumbres, frutos secos y semillas) y un buen probiótico multicepa que actúe a lo largo de todo tu intestino.
La fruta y la verdura actúa como la semilla para repoblar la microbiota intestinal. El probiótico te aporta las bacterias beneficiosas que has perdido con los antibióticos con una dosis efectiva.
Para equilibrar la microbiota intestinal después de los antibióticos Lactoflora Restore es el probiótico ideal en forma de 1 cápsula al día después de una comida principal y durante al menos 1 mes.
Un saludo,
Equipo de Lactoflora
Tengo entendido que cuando te dicen que debes tomar medicamentos para la flora intestinal serán probióticos ¿Porque entiendo que los probióticos son lo más natural que podemos tomar?
Hola Jordi, los probióticos que se comercializan proceden de la microbiota intestinal humana o de la leche materna y son una opción segura para mejorar la salud digestiva.
Lo importante es que escojas el probiótico que mejor se adapta a tus necesidades, porque no todos los probióticos sirven para lo mismo.
Este test te puede ayudar a conocer el probiótico que mejor te conviene: https://www.lactoflora.es/quiz-lactoflora-1/
Un saludo,
Equipo de Lactoflora
Si el doctor me cambia los antibióticos porque me dice que hay resistencia a ellos, ¿es mejor tomar también algún medicamento para la flora intestinal, como puede ser un probiótico, para evitar problemas por exceso de antibióticos?
Hola Ricardo, los probióticos sirven para reducir los efectos secundarios a nivel digestivo que producen los antibióticos. Es una buena idea acompañar el tratamiento antibiótico con un probiótico con respaldo científico como Lactoflora protector intestinal. De esta forma regeneras la microbiota intestinal y tienes menos riesgo de desarrollar desajustes digestivos como la diarrea.
Un saludo,
Equipo de Lactoflora
Mi padre tiene 70 años y ha tomado antibióticos durante varios días y ha quedado debil. ¿Me podrían decir cuánto tiempo tarda un adulto en recuperarse después de tomar antibióticos? ¿Si empieza a tomar probióticos se recuperará más rápido?
Hola Salvador, el tiempo que tarda una persona a recuperarse después de un tratamiento con antibióticos depende de diferentes factores como las medicaciones que se esté tomando, su alimentación y el estado de su microbiota intestinal al inicio del tratamiento.
Los probióticos con respaldo científico como Lactoflora protector intestinal le ayudarán a regenerar su microbiota intestinal, a mejorar el bienestar digestivo y a reforzar el sistema inmunitario que está debilitado a medida que envejecemos.
Un saludo,
Equipo de Lactoflora
Tengo la bacteria Helicobacter, por segunda vez y me dieron antibiótico muy fuerte 1500 a tomar por la mañana y por la noche 1500 cada 12 hrs por
14 días y ahora en la toma nr. 9 ya me siento mal estoy haciendo molestias en la lengua y toda la parte de atrás de la garganta roja…que se pudiera hacer con esto no puedo cortar el tratamiento.
Soy Cecilia gracias..
Tengo 65 años.
Hola Cecilia, las molestias en la lengua y garganta son habituales tras un tratamiento antibiótico y son debidas a un desequilibrio de la microbiota oral e intestinal y a una bajada de tus defensas.
Algunos probióticos específicos como Lactoflora protector intestinal ayudan a reducir las molestias digestivas producidas por los antibióticos gracias a equilibrar la microbiota intestinal, reforzar la mucosa intestinal y mejorar la salud del sistema inmunitario que se encuentra localizado mayoritariamente en la garganta (amígdalas) y el intestino.
Además te aconsejamos seguir una dieta blanda y de fácil digestión con verduras cocidas, al vapor y al papillote (zanahoria, calabacín y calabaza), clara de huevo y cereales blancos (arroz, pasta, cuscús) y tubérculos en la que vayas incorporando los alimentos de forma gradual a medida que te encuentres mejor. El alcohol, el café, el chile, la cebolla, el ajo, el pimiento y los alimentos que producen flatulencias (colifllor, legumbres, coles de Bruselas) están contraindicados porque son irritantes para el estómago.
Un saludo,
Equipo de Lactoflora