Indice de contenidos
Piña fermentada (guarapo de piña)
Las bebidas fermentadas forman parte de los inventos de la humanidad desde hace miles de años. Seguramente su descubrimiento fue casual, pero de su descubrimiento han surgido bebidas tan populares como la cerveza. La piña es una de las frutas que al fermentar produce una bebida rica en probióticos naturales y con cierto grado de alcohol, conocida en Colombia y Venezuela como guarapo de piña.
A continuación os dejamos una nueva receta que podéis realizar en casa fácilmente si queréis cuidar vuestra flora intestinal mientras que disfrutáis del rico sabor de la piña.
Cómo fermentar la piña
Coge papel y boli, vamos a ello:
- En primer lugar, necesitaremos una piña grande (o dos medianas), bien madura y con una piel que se vea sana. Después la lavaremos y la pelaremos.
- Una vez limpia, cortaremos la piel en trozos más pequeños que meteremos en un recipiente de cristal o cerámica que tenga cierre hermético. En ese mismo recipiente, pondremos dos litros de agua y 500g de azúcar moreno o miel de caña. Lo cerraremos bien y lo dejaremos reposar durante 48 horas. Preferiblemente en un lugar cálido.
- Pasado ese tiempo, lo colamos y le añadimos otro litro de agua y lo dejamos reposar durante otras 12 horas. Después volvemos a añadir unos 750 ml de agua y estará lista.
- Lo más recomendable es enfriarla en la nevera antes de consumirla.
Gracias a este proceso de fermentación la bebida a base de piña genera microorganismos probióticos, por lo que no sólo estará rica y refrescante sino que además nos ayudará a cuidarnos desde dentro.
¿Lo has probado? ¿Te atreves a realizarla?
Ten en cuenta que el fermentado de piña o guarapo de piña produce alcohol en el proceso y que cuanto más tiempo dejes fermentar el zumo, más subirá la graduación alcóholica; por eso nosotros te recomendamos que si tan sólo quieres una bebida refrescante de piña con beneficios para la flora intestinal, sigas los pasos de la receta. En las recetas que se busca hacer guarapo, también conocido como chicha (la bebida con alcohol típica en Colombia y Venezuela), también se utiliza la cáscara de la piña en la fermentación.
Buen día, cuanto tiempo se debe tomar la chicha de piña para la Flora intestinal, y en qué cantidad ,gracias feliz dia .
Esto es una receta sana para tomar algo diferente de vez en cuando y que además produce beneficios en nuestra salud. ¡Saludos!
Hola , buen día, yo dejé las conchas de la piña con agua por 3 días, luego las metí en licuadora, eso lo puedo tomar con azúcar como bebida refrescante, no pierde sus propiedades como prebiótico?
Buenos días, aumenta el beneficio si no se le añade más azucar despues de la fermentación.
Me encanta! el guarapo de piña es una bebida muy refrescante y además con beneficios para el organismo! En Colombia son muy habituales las bebidas fermentadas, además de guarapo de piña, también lo he probado de palma, pero me consta que hay más. También es muy popular la chicha, que es una bebida fermentada a partir del maíz, me imagino que también debe tener propiedades probióticas.
Saludos.
Espero me puedan ayudar con una duda: los residuos que quedan una vez que colamos el guarapo, pueden ser compostables, o deben tirarse a la basura convencional?
Gracias.
Hola Lazslo,
Los envases de Lactoflora protector intestinal, son reciclables tirándolos al contendor de plásticos.
Saludos.
Yo pienso que sí, porque precisamente los probióticos vienen de la tierra.
gracias por tu comentario
Fantástico, gracias! Sin duda lo provaré
hola dicha bebida muy sabrosa mis padres no las daban desde muy pequeños tradicion ´que yo continuo con mis hijos gracias SALUDOS,
Y dime después de todos esos años no tienes algún mal de algún cáncer o úlcera intestinal pregunto
Por qué debería tener algún cáncer? si los probioticos ayudan a que el hongo Cándida no pase al torrente sanguíneo ocasionando males como diabetes, presión alta, obesidad, cáncer entre otros.
Como bien has dicho los probióticos actuan a nivel de mucosa, no pasan al torrente sanguineo. Si tienes más preguntas no dudes en escribirnos.
no tenia ni idea d que la piña era un alimento probiotico. probare la receta, gracias!
Me encanta! muchas gracias por la receta, la provaremos en casa sin duda.
deje fermentando el mio como un mes, jajjaajaj lo estoy tomando ahora, esta fuerte como whisky
Estoy pensando en trocear entera la piña cáscara y pulpa y echar panela y miel de abejas ¿que opinas?
buenos días, recuerda que el fermentado de piña produce alcohol en el proceso y que cuanto más tiempo dejes fermentar el zumo, más subirá la graduación alcóholica; por eso nosotros te recomendamos que si tan sólo quieres una bebida refrescante de piña con beneficios para la flora intestinal, sigas los pasos de la receta.
MUY RICA LA CHICHA DE ANANAS ..LA HACEMOS EN ARGENTINA TAMBIEN.
Y TIENE PROPIEDADES MEDICINALES
Buen post, se agradece la explicación con tan buena información y de
fácil lectura
Buen trabajo por escribir este peazo de post, todo clarísimo y de comprender fácil,
gracias admin
Mi novio hizo una bebida similar con piña la ha dejado fermentar por más de un año y hoy la estamos tomando, tendrá algún beneficio para la flora intestinal y vaginal?
buenos días, recuerda que el fermentado de piña produce alcohol en el proceso y que cuanto más tiempo dejes fermentar el zumo, más subirá la graduación alcóholica; por eso nosotros te recomendamos que si tan sólo quieres una bebida refrescante de piña con beneficios para la flora intestinal, sigas los pasos de la receta.
Si se me pasó el tiempo de fermentación por 15 días ya no sirve?
Es mejor desecharlo, puede que ya no este en condiciones para consumirlo
Yo me la tomo todos los días y lo hago durante 8 días, puede ser malo?? Diariamente le cambió de agua y lo tapo con un papel film
Gracias por tu comentario. Puedes seguir tomándolo
Buenas tardes tengo un guarapo de piña añejada en la nevera desde hace dos meses se puede tomar es bueno para la salud o no es recomendable tomarlo
Mientras más se deje fermentar el guarapo, más graduación alcoholica tendrá. Puedes probarlo para comprobar si esta bueno todavía.
Los probióticos de la chicha está en la cáscara o en la pulpa de la piña o en ambos pulpa y cascara
Para elaborar esta bebida se recomienda pelar la piña, estas bacterias se generan con la digestión de los azucares.
Se puede hervir la concha para luego fermentarla? Gracias
Hola Bety, imaginamos que te refieres a la cáscara de la piña. Sí, con la cáscara, como contiene pulpa adherida, puedes hacer también bebida fermentada.
La espuma q se forma despues del fermentado se debe tomar o botar, es una nata espumosa
Se debe retirar la espuma blanca que se forma sobre el líquido con una cuchara de madera.
a mi me regalaron un poquito de los hongos y la persona que me los dio me dijo que les cambiara el agua a diario o un dia si y un dia no a lo mucho y que le pusiera un poquito de papelon cada vez que le cambiara el agua y que si hacia asi me duraban muchisimo tiempo
que me tomara el agua todos los dias y que eso me iba a limpiar por dentro y me ayudaba a desinflamar y a adelgazar, cuanto tiempo duran los hongos y por cuanto tiempo los puedo tomar