¿Qué es la obesidad?
La obesidad es una enfermedad metabólica en la que hay una acumulación excesiva de grasa en el cuerpo. Representa una de las patologías más complejas en la actualidad y la pandemia del siglo XXI, un gran problema para la salud pública. El 53,5% de la población española padece exceso de peso y un 14,5% tiene obesidad. Por la cantidad de factores influyentes y por lo perjudicial que puede llegar a ser para la salud es vital promover su prevención y tratamiento dietético. Los cambios en los hábitos requieren compromiso y la implicación de toda la familia.
¿Cuáles son las causas de la obesidad?
Existen diferentes causas implicadas en la acumulación de grasa. Hasta no hace muchos años se relacionaba únicamente con los malos hábitos de dieta y la falta de actividad física. Pero los factores muy importantes y decisivos a la hora de pautar un tratamiento u otro:
- factores genéticos,
- factores ambientales,
- factores psicológicos,
- factores económicos.
¿Qué problemas de salud puede causar la obesidad?
Una obesidad no controlada puede llegar a causar diferentes enfermedades crónicas como:
- diabetes mellitus tipo 2,
- hipertensión arterial,
- dislipemia,
- enfermedades cardiovasculares,
- cáncer, entre otras.
Probióticos y obesidad: prevención y tratamiento
Desde los últimos 10 años se está estudiando la relación de los probióticos con la obesidad. La microflora intestinal (microorganismos residentes en el intestino) se considera un factor ambiental determinante en el desarrollo de la obesidad, pues se ha demostrado que existe una clara diferencia en su composición entre obesos y magros. Este hecho hizo pensar y así mismo estudiar una nueva vía de tratamiento de la obesidad y sobrepeso.
Cada individuo tiene una microbiota intestinal única y ésta ofrece un papel fundamental en el organismo. Las bacterias del intestino participan en diversos procesos del metabolismo energético, como la fermentación de los carbohidratos de la dieta no digeribles, la producción de ácidos grasos para favorecer la recuperación y absorción de minerales, la síntesis de ciertas vitaminas y aminoácidos y la modulación del metabolismo de la grasa.
Por ese y otros motivos funcionales, las últimas investigaciones apuntan a la utilización de probióticos para modular la composición de la microbiota y conseguir un nuevo tratamiento para la obesidad y sobrepeso.
Las personas sedentarias y obesas tienden a presentar una menor diversidad microbiana, hecho que favorece:
- mayor cantidad de células grasas,
- inflamación, y
- resistencia a la insulina.
Probiótico Lactobacillus Gasseri
Se han estudiado diferentes cepas de los géneros Lactobacillus y Bifidobacterium en ratones. Los resultados han mostrado una reducción del peso corporal incluyendo un menor peso del tejido graso a los que se les administraba una dieta alta en grasa y suplementada con varias cepas probióticas.
Así mismo se consigue una mejora del proceso inflamatorio, de la sensibilidad a la insulina y de los marcadores de riesgo cardiovascular. Todavía es pronto para afirmar lo mismo en humanos, aunque ya se ha visto que algunas cepas como el Lactobacillus gasseri ayudan hasta un 4,6% en la reducción de las áreas de grasa visceral abdominal y subcutánea. Está claro que la microbiota intestinal juega un papel fundamental sobre el estado de salud y por ese motivo las investigaciones continúan, para demostrar que el uso de probióticos contra la obesidad y sobrepeso es un tratamiento eficaz y seguro.
2 comentarios
[…] personas que sufren obesidad con síndrome metabólico o anorexia tienen floras intestinales desequilibradas. Normalmente […]
Desconocía por completo que se estaba investigando el efecto de los probióticos en la prevención de la obesidad. Ojalá y se demuestre que si son efectivos! Gracias por el artículo, seguiré atento su página a la espera de novedades.